
• La voluntad de impulsar y fomentar la proyección internacional, promoviendo sus intereses y promocionando los valores fundamentales en que se inspira.
• La búsqueda del consenso político en las grandes orientaciones y estrategias de la acción exterior para conferir la continuidad y estabilidad necesarias a unas políticas a largo plazo.
• La actuación directa del gobierno subestatal en el ejercicio de sus competencias en acción exterior.
• La lealtad institucional mutua y los principios de bilateralidad y de multilateralidad de las relaciones entre gobierno subestatal y el Estado Nacional.
• La búsqueda de sinergias con la política exterior del Estado Nacional, especialmente en aquellos ámbitos de mayor interés estratégico para el gobierno subestatal.
• La garantía de la unidad de acción del gobierno subestatal, mediante una coordinación, planificación y evaluación eficaz de las políticas públicas en su dimensión exterior, respetando las competencias y la autonomía de cada uno de los actores.
• La participación de la sociedad civil en el diseño y, cuando proceda, en la ejecución de la acción exterior y la promoción de su proyección internacional.
• El equilibrio territorial en la promoción de los intereses del conjunto del gobierno subestatal, haciendo de la internacionalización un eje principal para el desarrollo y el crecimiento de los diferentes territorios, respetando la diversidad, la variedad y la riqueza del territorio.
• La contribución a la provisión de bienes públicos globales con la voluntad de responsabilizarse de los fenómenos de escala mundial (integración regional, soberanía alimentaria, lucha contra el cambio climático, lucha contra la xenofobia y el racismo, entre otros).