
La proximidad al ciudadano confiere a la administración municipal la posibilidad de una participación social mucho mayor. Por otra parte, todo aquello que se hace desde los municipios puede tener un valor pedagógico superior a lo que se hace desde otras esferas de gobierno. La sociedad civil puede saber poco de la cooperación del estado nacional; sin embargo, una gran parte de la ciudadanía tendrá información de las iniciativas de su municipio. También en cooperación, deberían servir para sensibilizar a personas que después pudieran llevar este interés a otras instancias.
Las intendencias pueden asumir, en el terreno de la cooperación, el papel específico de colaboración con otras entidades locales de los países por ejemplo de nuestra región. El fortalecimiento del poder local es, en estos países, una buena opción a favor de la democratización y de políticas más dirigidas a la satisfacción de las necesidades humanas básicas. Muchos de nuestros municipios pueden contribuir a este reforzamiento mediante la transferencia de su experiencia y sus conocimientos técnicos.
Desde los municipios también, es posible hacer una tarea de denuncia y de presión política muy interesante. La defensa de los derechos humanos, la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos más empobrecidos, la denuncia del armamentismo o la denuncia del injusto orden económico internacional pueden dar lugar a muchos posicionamientos de apoyo a campañas promovidas por la sociedad civil como son la cancelación de la deuda externa, la promoción del comercio justo y el consumo responsable, la prohibición de las minas anti-personales y de las armas ligeras, etc, etc. Incluso los propios partidos políticos pueden expresarse en el ámbito municipal de manera mucho más libre de limitaciones que en otros ámbitos. De esta manera, estos pronunciamientos sirven para sensibilizar y educar a la población en la cultura de la justicia, la solidaridad internacional.
Fuente: "La financiación de la Cooperación descentralizada", Pedro Antonio Martín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario