
En los 60
1.-Había pocos niveles de gobierno y los gobiernos no se encontraban en competencia
2.-La Administración era fundamentalmente servicios dentro de la jurisdicción municipal
3.-Las tareas y competencias gubernamentales eran claras
4.-La formación de coaliciones con otras Administraciones no estaba en la vida diaria
5.-La legislación europea no importaba o importaba poco.
6.-Europa era un tema estatal
7.-Se hacía planificación urbanística pero no se tenía casi ninguna responsabilidad sobre el desarrollo económico
8.-El Alcalde tendía a ser un barón local poderoso, controlador de su organización política local, capaz de negociar y obtener beneficios del poder central, en estrecha relación con el gobierno departamental o directamente con las autoridades centrales, a lo que ayudaba el cúmulo de mandatos
Hoy
1.-Actúa en competencia con departamentos y regiones que son autoridades representativas
2.-Participa en una comunidad urbana local y en varias organizaciones intermunicipales
3.-Lidera diversas asociaciones o partenariados público-privados
4.-Se encuentra asociado a los efectos más diversos con los niveles de gobierno más amplios
5.-Tiene funciones más amplias, menos precisas y que se cruzan con las de otras administraciones
6.-El desarrollo económico es una obsesión
7.-Experimenta con privatizaciones, ONGs y los instrumentos de la nueva gestión pública
8.-Experimenta con gobierno electrónico
9.-Los procesos de definición del interés general han cambiado
10.-El mapa de actores se ha hecho más complejo y fragmentado
11.-La cultura y la sociedad civil y política ha cambiado. El rol de los partidos también. Su conexión con ellos también.
12.-La oferta diaria de amenazas y oportunidades, de productos y servicios, de problemas y soluciones... a través de los medios de comunicación, el sector privado y las organizaciones civiles... parece inmanejable...
Todos estos cambios se están dando con intensidades y en combinaciones diferentes en los distintos países, en América latina un poco más lento que en Europa. Estos cambios se describen como una transición del gobierno a la gobernanza (governance) local. El concepto de gobernanza no se refiere ni una realidad ni una categoría de realidades precisa sino un proceso de transición a realidades diferentes pero compartiendo una característica común: la clave del buen gobierno ya no reside tanto en la gestión de las organizaciones públicas como en la calidad de las interacciones entre éstas, la sociedad civil y el sector privado.
1 comentario:
Gracias por pasar por mi blog, aún es bastante nuevo, pero me alegro que les haya resultado interesante. El tema de la Paradiplomacia y todo lo atinente a las relaciones internacionales de los entes subnacionales me resulta muy interesante y es materia de estudio de mi tesis de maestría. Su blog y la consultora son elementos sumamente interesantes para el estudio de esta nueva temática. Seguimos en contacto. Nicolás
Publicar un comentario