
En el contexto contemporáneo de interrelación de actores políticos y sociales en todas las escalas de gobierno territorial, la cooperación descentralizada es una tipología de cooperación para el desarrollo que busca modificar aquellos procesos políticos, económicos y sociales de la escala local que obstaculizan el desarrollo humano sostenible. No obstante, la cooperación descentralizada pública u oficial se planifica, programa y ejecuta cada vez más por Gobiernos locales, provinciales y regionales de los países donantes. Una vez contextualizada esta tipología en el marco multilateral y europeo, los autores analizan cómo se ha desarrollado en España y de qué manera se estarían planteando los problemas relativos a su coordinación y armonización con los procesos de desarrollo local en los países receptores.
Ha coordinado esta obra
Rosa de la Fuente Fernández, profesora titular interina del Departamento de Ciencia Política y de la Administración III en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid), doctora por la misma universidad y experta en desigualdad, cooperación y desarrollo. Es investigadora asociada al IUDC, donde dirige la línea de cooperación descentralizada. El Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) es un centro de enseñanza superior, investigación científica y asistencia técnica de la Universidad Complutense de Madrid, constituido con el objeto de promover la actividad docente e investigadora en el campo del desarrollo y la cooperación internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario