BLOG PONTISWEB

El objetivo de este Blog es el de complementar a http://www.pontisweb.com/ ya que debido a su diseño, más dinámico y menos formal, permitirá un mayor feedback con quienes visitan nuestra página: sean estos posibles clientes, estudiantes o simplemente público interesado.
Como la esencia del blog lo indica, también pretendemos dejar asentado nuestro paulatino crecimiento que se expresa en logros, nuevos servicios y la apertura de nuevas antenas en el exterior.
La idea es mantener este espacio de comunicación con noticias, estadísticas, textos, artículos, datos, información sobre eventos, y comentarios sobre la profusa actividad internacional de las entidades subnacionales (provincias, departamentos y ciudades).
También procuraremos explorar las inmensas posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías multimedia (texto, audio, video, imágenes, animación, etc.) para explicar nuestra actividad como consultores y para producir materiales útiles tanto para la capacitación como para la difusión de la actividad internacional de ciudades y provincias.
Como es habitual, en cada artículo del blog, los lectores podrán escribir sus comentarios y nosotros darles respuesta, de forma que sea posible establecer un diálogo enriquecedor alrededor de temática y actividades que, nos consta, vienen en franco crecimiento.

Mostrando las entradas con la etiqueta AECI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AECI. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

Convocatoria para asistencias técnicas entre municipios del proyecto “Experiencias Saber Hacer”

El proyecto “Experiencias Saber Hacer al Servicio de la Cooperación Municipalista”, desarrollado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), ha iniciado la convocatoria entre los municipios registrados en el portal web www.experiencias.org para realizar las solicitudes de Asistencias Técnicas entre Municipios, que se desarrollaran en el marco de dicho proyecto. Las Asistencias Técnicas entre Municipios, consisten en misiones de corta duración entre funcionarios, políticos y técnicos de los municipios participantes. La Asistencia puede ser realizada desde municipios o ayuntamientos españoles o desde los propios municipios de los países en donde interviene el proyecto (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
Las Asistencias Técnicas son excelentes instrumentos para la transferencia de buenas prácticas de gestión, por lo que constituyen un mecanismo mediante el cual se posibilita la transferencia de conocimientos prácticos y experiencia sobre un determinado caso o materia entre dos municipios. En el proceso intervienen un municipio que requiere apoyo para resolver un problema técnico o poner en marcha un proyecto, un municipio que presta dicho apoyo y la unidad técnica que promueve la transferencia de conocimiento y gestiona el proceso. Pueden realizar sus solicitudes a través de la aplicación que se encuentra en el menú de usuarios registrados del portal http://www.experiencias.org/, donde se podrá obtener mayor información sobre las condiciones de las asistencias técnicas.
También se puede escribir para más información al siguiente correo: experiencias_conosur@uimunicipalistas.org

lunes, 14 de diciembre de 2009

Municipia, una iniciativa de coordinación de la cooperación española

Municipia surge como una iniciativa de coordinación por parte de los actores de la Cooperación española para impulsar y desarrollar el peso institucional local y el municipalismo en todos los países donde trabaja la Cooperación, prestando especial atención al criterio de coordinación que establecen los Planes Anuales de Cooperación Internacional. Para ello, se ha organizado reuniones de trabajo para avanzar en la materialización de los aspectos de coordinación entre los agentes de la cooperación pública descentralizada, como el encuentro que tuvo lugar en Parla(abril 2007) sobre "Municipio y cooperación al desarrollo" y que daba continuidad al primer encuentro de Elche, en 2006.
MUNICIPIA es un programa de fortalecimiento de la institucionalidad municipal que no sólo actúa en los lugares tradicionales de la cooperación española (América Latina) sino que también amplía su campo de intervención a zonas como África Subsahariana y profundiza en el trabajo con las redes mediterráneas.

MUNICIPIA intenta integrar las directrices y estrategias que la Cooperación Española tiene en diversas líneas transversales como la de género y participación de la mujer, la de gestión ambiental, la interculturalidad como reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y otras minorías, así como su participación específica en la definición y la gestión de las políticas públicas del desarrollo.
El principal objetivo del programa Municipia es sobre todo mejorar las capacidades institucionales, políticas, sociales y económicas en y desde lo municipal. Si bien no se adentra en otros aspectos de la política de apoyo al desarrollo que puedan impulsar los municipios españoles (convocatorias de ONGD, apoyos en infraestructuras no municipales, iniciativas productivas en comunidades), sí asume la vocación de contribuir a dar sentido estratégico y coherencia a ese tipo de empeños.
Según Daniel García González, Director del Programa de Cooperación Municipal Municipia (AECID), “después de 2 años puesta en marcha de esta iniciativa de la Cooperación Española, los resultados específicos y el balance general es poco esperanzador”. MUNICIPIA nació como una exigencia derivada de los pocos y pobres resultados de la cooperación internacional española y de los defectos (a superar) que presentaba; plagada de actores y de atomización de sus acciones y de una multiplicidad desarticulada de relaciones clientelares con los actores de los países socios, por citar algunos de los problemas y desafíos del Programa. Los niveles alcanzados en la coordinación de actores e iniciativas para comprometer un presupuesto de 14 millones de euros en los últimos tres años han sido relevantes pero muy insuficientes con vistas a lograr actuaciones de calidad y eficacia en las acciones impulsadas.

jueves, 3 de enero de 2008

España aprobó el Plan Anual de la Cooperación Internacional para 2008

Gobierno, autonomías, ayuntamientos y ONG aprobaron por "unanimidad" el Plan Anual de Cooperación Internacional para 2008, que fija la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española en los 5.509 millones de euros netos, lo que permitirá cumplir con el objetivo de destinar este año a AOD el 0,5% del PBI, informó hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional.

El visto bueno al nuevo PACI lo han dado los tres órganos consultivos de la cooperación española: el Consejo de Cooperación (donde participan ONG, sindicatos, universidades y organizaciones empresariales), la comisión inter-territorial (que forman Comunidades Autónomas y ayuntamientos) y la comisión interministerial.

A lo largo de este mes, el Consejo de Ministros tendrá que darle su luz verde, informaron fuentes de la AECI, que precisaron que a partir de ese momento podrán difundirse los detalles de las partidas presupuestarias. (...)

El PACI desarrolla cada año los objetivos estratégicos y criterios de intervención del Plan Director de la Cooperación Española (2005-2008) y asigna los recursos disponibles a cada uno de los objetivos e instrumentos.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, consideró hoy en un comunicado de la Agencia que el nuevo PACI sitúa a España "en la senda adecuada para alcanzar en 2012 el objetivo" de destinar el "0,7%" del PIB a AOD.

En 2008, destacó la misma nota, se producirá el mayor incremento nominal de la historia de la cooperación española, en más de 1.220 millones de euros. Destaca, sobre todo, el incremento de las contribuciones autonómica y local con respecto al PACI del año anterior.

Además de las cifras, el nuevo PACI marca como objetivo general seguir consolidando una política pública para el desarrollo "basada en el diálogo y la participación de todos los actores", precisó la AECI.

Asimismo, se fija como metas aumentar y mejorar la AOD destinada al acceso al agua y al saneamiento básico, así como poner en marcha la nueva Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, cuyo estatuto aprobó el Consejo de Ministros en octubre pasado.

También recomienda seguir trabajando en la mejora de la calidad de la ayuda y el aumento de su eficacia siguiendo los principios del Consejo Europeo de Desarrollo y del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.