
La medida se inscribe en el intento del presidente francés de inculcar la cultura del resultado y pasar "de una política de anuncios a una de resultados". "La política es un sector como los otros, que tiene que rendir cuentas a los ciudadanos", explicó el vocero del gobierno, al anunciar la medida.
Para ayudarlo en la tarea, el ejecutivo francés contrató los servicios de la consultora internacional Mars & Co, que afirma que "todos los objetivos políticos de Sarkozy pueden mensurarse". La consultora estableció 30 criterios de evaluación propios para cada uno de los 15 ministros sobre la base de los objetivos de misión que fijó el presidente para cada cartera.
Este singular ejemplo nos muestra que la compleja y creciente multiplicidad de problemas que afrontan hoy las administraciones gubernamentales pone en riesgo su capacidad operativa, dificultando su acción en pos de la eficiencia que reclama la sociedad.(...)
Frente a esta cuestión los gobernantes más innovadores han comenzado a optar por la descentralización, el control de calidad y la tercerización de distintas actividades, el ejemplo de Francia, es tal vez el más relevante pero no el único.
En la actualidad se observa cada vez con mayor frecuencia la propensión a que determinados servicios públicos –como la recaudación de tasas, la comunicación institucional, el contralor y las auditorias, entre otros– sean provistos por empresas de servicio especializadas. Y esto es así no sólo por el impulso en boga tendiente hacia un nuevo modelo de gestión de calidad, sino también por la necesidad de brindar a los ciudadanos beneficios concretos a costos más razonables.
Como las provincias y municipios se encuentran muchas veces inmersos en un proceso de “aprendizaje sobre la globalización”, que se desarrolla de manera paralela a la vorágine cotidiana de gobierno, no todos han caído en la cuenta de la importancia perentoria de organizar adecuadamente un área internacional que le imprima un sesgo favorable al cambio.
El proceso de tercerización del área de relaciones internacionales de los gobiernos provinciales y municipales crece en el mundo a un ritmo veloz.
Confiar el armado de una estrategia de vinculación internacional a profesionales no implica la resignación de potestades sino más bien la posibilidad de fijarlas. Ello supone el establecimiento en conjunto de metas asequibles bajo estricto control político de la gestión y de los resultados.
1 comentario:
Habrá que ver si si el sistema de control de Sarkozy incorpora la idea del bien público como "output" deseable más allá del resultado operativo. Por otro lado, ¿quién controla a la consultora internacional?! El Gobierno de la Ciudad está ensayando un tablero de control... veremos cómo nos va! Slds.
Publicar un comentario