Las ciudades han existido desde el tercer milenio antes de Cristo. Y desde el inicio de su existencia las personas se han sentido atraídas por lo que ellas ofrecen. Sin embargo, en época tan reciente como 1800, sólo el 2% de la población del mundo vivía en las zonas urbanas. En 2007, la mitad de los 6.000 millones de personas que habitan en la Tierra vive en ciudades y pueblos. En el siglo que se ha iniciado, se prevé que los centros urbanos se extiendan hasta alcanzar un tamaño sin precedentes. Hace 50 años, la región metropolitana de Nueva York era el único centro urbano con una población de más de 10 millones de habitantes; en la actualidad, hay 19 ciudades con esas características. Durante el mismo período de 50 años, el número de ciudades con más de un millón de habitantes se cuadruplicó con creces, pasando de 80 a 365.En el mundo en desarrollo la urbanización es un fenómeno familiar. En América Latina y el Caribe el 75% de su población vive en zonas urbanas. Pero África y Asia, dos continentes predominantemente rurales, encaran una transformación demográfica de grandes proporciones, pues sus poblaciones urbanas pasarán del 35% a más del 50% en los próximos 30 años.
La urbanización y la mundialización son una realidad en nuestros días. Las ciudades de hoy tienen que competir entre sí para atraer capitales. Para ello, muchas autoridades locales ofrecen incentivos financieros atractivos, además de los de carácter esencialmente prácticos, como una infraestructura y servicios urbanos que funcionen satisfactoriamente, sistemas de comunicaciones, transporte eficiente, viviendas suficientes y acceso a los servicios e instalaciones de educación y de recreación. Pero en el nuevo "archipiélago urbano" de ciudades competitivas vinculadas por la mundialización de la economía de nuestros días, la riqueza pasa de una mano rica a la otra. Los pobres han sido relegados.
La pobreza puede encontrarse en ciudades de todo el mundo. Pero en las ciudades del mundo en desarrollo es más profunda y más generalizada. Un niño nacido en una ciudad de uno de los países menos adelantados tiene 22 veces más posibilidades de morir antes de llegar a los cinco años que un niño nacido en una ciudad de un país desarrollado. En los países más ricos, menos del 16% de todas las familias de las zonas urbanas vive en la pobreza. Pero en las zonas urbanas de los países en desarrollo, el 36% de todas las familias y el 41% de todos los hogares a cargo de una mujer viven con ingresos que están por debajo del umbral de pobreza definido a escala local.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario