El II Congreso Internacional de Ciudades Creativas ha sido organizado por la Universidad Complutense de Madrid, y cuanta con el apoyo de ONU-Habitat, está dirigido a profesionales e investigadores, instituciones y organismos públicos y privados, así como a estudiantes interesados en el conocimiento de los espacios de las ciudades y su uso creativo con el fin de lograr ámbitos más sostenibles, orientados a mejorar la vida de sus habitantes.
Este foro de debate se centró en más de veinte temáticas diferentes, entre ellas la ciudad "representada" (cultura y arte), la "habitable" (arquitectura y urbanismo) y la "transitada" (transporte y servicios públicos). También se abordaron las características de las ciudades "creativas" (tradición, personalidad e innovación), "sostenibles" (salud y ecología) y "visitadas" (turismo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario