En más de una oportunidad hemos mencionado la importancia para el desarrollo de una estrategia internacional de contar con la participación de los ciudadanos. Un nivel más alto de participación ciudadana comienza cuando la estrategia internacional se diseña desde el inicio de manera consensuada. La participación se fortalece cuando el gobierno local supera la lógica unidireccional y abre las posibilidades para establecer un diálogo en donde se tome en cuenta la opinión de los distintos actores. Para organizar este feedback se puede realizar muchas acciones pero tal vez la más eficaz resulta el establecimiento de consejos consultivos como espacios para formalizar la concertación entre gobierno local, ciudadanos y otros actores.
El Consejo Municipal de Cooperación de Bilbao es un claro ejemplo de ello. El Consejo es un órgano consultivo y de diálogo en el que están representados los diferentes agentes sociales que trabajan el mundo de la Cooperación en Bilbao. Su fin es el de aunar esfuerzos e impulsar una mejora de la gestión en las tareas de solidaridad y cooperación, para conseguir una forma de desarrollo más humana y una mayor información y transparencia.
El Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo de Bilbao apuesta por una cooperación solidaria y transformadora que no sólo recaude recursos, sino que afronte una labor de autocrítica y denuncia que sirva para reivindicar alternativas a las actuales pautas económicas y políticas nacionales e internacionales que no posibilitan una vida digna a todos los seres humanos.
OBJETIVOS:
Concienciar a la sociedad de la realidad que se vive en los países empobrecidos para lograr una implicación y una transformación social.
Luchar contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y materna, la enfermedad y la degradación del medio ambiente.
Lograr el acceso de los países en desarrollo al mercado y la tecnología.
Crear condiciones de equidad que abran más y mejores oportunidades de vida para alcanzar un nivel justo de bienestar y oportunidades para todos los seres humanos.
Educar a la ciudadanía en una cultura de la diversidad, la equidad y la interdependencia solidaria.
ÁREAS DE ACTUACIÓN:
La sensibilización y educación para el desarrollo
La Investigación y reflexión
La incidencia política
El Comercio Justo: para promover valores y actitudes solidarias
El apoyo en acciones humanitarias y de emergencia (catástrofes y/o conflictos)
La coordinación entre los municipios vascos pertenecientes a Euskal Fondoa, para fortalecer la gestión municipal en los países en desarrollo.
1 comentario:
interesante, gracias por la informacion
Publicar un comentario