
Durante el primer día del Simposio, una breve introducción sobre
Paradiplomacia por el maestrando en Relaciones Internacionales de la
Universidad de Brasilia (UNB) Cairo Gabriel Borges Junqueira, donde abordó el
surgimiento y la intensificación de la Paradiplomacia, sus conceptualizaciones
más importantes y las perspectivas futuras de este proceso. Posteriormente, dos
mesas-redondas, la primera sobre “La inserción internacional de ciudades: bajo
una perspectiva teórica”. Coordinada por
el Prof. Osmany Puerto de Olivo de la UNESP, contó con la participación de la Prof. Débora
Figueiredo Mendonça del Prado (UFU) y del Prof. José Blanes Sala (UFABC), que
presentaron, respectivamente, una investigación sobre la inserción de las
ciudades en la Red Urbal y en Mercociudades, evaluando de que manera esto
podría contribuir al desarrollo local, y una contribución acerca de la
constitucionalidad del fenómeno.
El segundo día, la mesa-redonda “Experiencias municipales en
relaciones internacionales: los casos de Bello Horizonte y Guarulhos” contó con
la presencia del Asesor para Redes de Ciudades de la Coordenadoria de
Relaciones Internacionales de la Prefeitura de Guarulhos, Tiago Ferreira
Muzilli, y de los representantes de la Secretaría Municipal Adjunta de
Relaciones Internacionales de Bello Horizonte, el Analista de Relaciones
Internacionales Rafael Pinto de Silva y la graduanda en el área, Analice Pinto
Braga. Esta mesa fue coordinada por la Orientadora del Sector Gubernamental de
la Orbe, Regina Claudia Laisner (UNESP), que contribuyó con su visión
académica, problematizando las cuestiones presentadas por los gestores. Con
abordajes teóricos y prácticos, los participantes del Simposio tuvieron una
visión de la funcionalidad del internacionalista en cargos públicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario