
El acto de formalización se dio en la Alcaldía de Bogotá, en
una reunión del alcalde Gustavo Petro y sus homólogos de Lima, Susana Villarán,
y de Quito, Augusto Barrera, quienes estuvieron acompañados por la saliente
secretaria general de UNASUR, María Emma Mejía.
Según Petro la llamada Red de Ciudades Suramericanas estará
conformada por 15 grandes ciudades, las respectivas ciudades capitales de los
12 países miembros de la UNASUR ,
las brasileñas Río de Janeiro y Sao Paulo,
y el Distrito Federal de México, que estarán en condición de invitadas.
Para la alcaldesa de Lima, Susana Villarán "este grupo
12 + 3, representan la mayoría del PIB de sus países", por lo que destacó
se deben unir para trabajar de manera conjunta y dar más beneficios en material
de salud, equidad y el tema del medio ambiente.
"Este espacio de integración, buscará soluciones
innovadoras a problemas comunes para afrontar conjuntamente los desafíos de
siglo XXI y avanzar en el desarrollo cultural, social, económico y político
entre los pueblos, con miras a eliminar la segregación social, la depredación
del ambiente y fortalecer la democracia", indica la declaración firmada
por los mandatarios locales.
A su turno el alcalde de Quito, sostuvo que la problemática
más grande que enfrentan los países sudamericanos, está en las ciudades, pero
las potencialidades de resolver esos problemas también radican allí y resaltó
que América del Sur es particularmente la región del mundo más urbanizada y al
juntarse estas metrópolis se consolidaría una potencia extraordinaria para
resolver dificultades, apelando a la enorme energía que poseen los ciudadanos.
La idea de los alcaldes es que la red esté constituida antes de finalizar el
presente año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario