La agenda de trabajo incluye entre otros: infraestructura, integracióneconómica, facilitación de los pasos fronterizos y de los controlesfitosanitarios.
En el encuentro de gobernadores, que se realizará posteriormente,se analizarán las propuestas, elaborarán una serie de lineamientos y, con lasconclusiones, concurrirán a la plenaria. En ese ámbito, los mandatariosprovinciales y estaduales elaborarán un documento final con los logros y lasproyecciones para los próximos años. Allí también se hará el traspaso de lapresidencia pro témpore, al Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
La Zicosur es un proceso de integración regional de tipohorizontal que conforma una subregión dentro del Mercosur. Conforman el árealas provincias argentinas del norte Grande (Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca,Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones); los departamentosbolivianos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; el estado brasileñode Mato Grosso do Sul; las regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta y latotalidad de los departamentos de Paraguay. Mientras que Perú es el último ymás reciente miembro integrante.
La región comprendida por la Zicosur resulta de particularimportancia, no solo por su ubicación geopolítica estratégica, sino también porlas múltiples fuentes de recursos humanos, naturales y energéticos que posee,suficientes para enfrentar los competitivos mercados internacionales. Lasubregión reúne a una población cercana a los 30 millones de habitantes, en unasuperficie de 3.6 millones de kilómetros cuadrados.
Tiene la particularidad de que sus integrantes no sonEstados Nacionales, sino unidades administrativas subnacionales, a excepción deParaguay; son economías de menor desarrollo dentro del esquema de las nacionesa las que pertenecen. Contribuyen a esta situación las carencias deinfraestructura y una situación de desequilibrio básico, con relación a losgrandes centros de producción y consumo.