
El trabajo sostiene que “a partir de los hermanamientos de ciudades, regiones o provincias se fortalece la sinergia entre gobierno local y sociedad civil, el entendimiento mutuo y la amistad entre los pueblos. En la práctica este mecanismo consiste en un acuerdo o convenio firmado por representantes de las dos ciudades o regiones, en el cual se refleja el compromiso mutuo de construir vínculos entre actores públicos y privados. En síntesis el principal objetivo de estas prácticas es crear afiliaciones formales y relaciones de acercamiento en diversos campos, al generarse intercambios económicos, culturales y de cooperación. Es decir los hermanamientos son entendidos como un mecanismo publico-técnico que facilita el vínculo entre gobiernos subnacionales de países diferentes que desean incrementar sus contactos y exponer sus capacidades a nivel internacional”.
Velloso y Zamponi concluyen que “fundamentalmente, en el caso de China proporciona además un marco multilateral para el desarrollo de asociaciones económicas internacionales. Ese mecanismo ayuda a identificar contactos de negocios confiables y sustentables, y con ello mejora las oportunidades comerciales con ese importante país.”
El articulo completo aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario