
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano Ángel Gurría, destacó: "el increíble poder económico de las ciudades nos parece hoy en día obvio", en un momento en el que más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades. Según Gurría, las ciudades "son el motor del crecimiento económico" de los países.
"Seúl por ejemplo, concentra más del 45 por ciento de la población de Corea del Sur, casi la mitad del Producto Interior Bruto (PIB), el 45 por ciento del empleo y el 56 por ciento de la inversión extranjera directa", explicó. En países europeos como Irlanda y Dinamarca, sus capitales producen casi la mitad del PIB nacional mientras que "París y Londres concentran más del 40 por ciento de solicitudes de patentes".
En términos similares se expresó Adolfo Carrión, director de la Oficina de Asuntos Urbanos de la Casa Blanca, una institución creada tras la llegada a la presidencia estadounidense del demócrata Barack Obama. Carrión afirmó que la filosofía de Obama es que "las ciudades tienen que ser contempladas como la solución y no el problema porque de hecho son el motor de nuestra economía, de la economía mundial, donde se concentra la mayoría de la gente y los empleos, el PIB, la creatividad y la innovación".
Los datos de la OCDE revelan que China es el mayor país urbano del mundo, con 600 millones de personas viviendo en ciudades, cifra que ascenderá a 1.000 millones para el 2020, y 70 ciudades con más de un millón de habitantes. Para ilustrar el crecimiento urbano de China, Gurría señaló que "Shangai ha construido más rascacielos en la última década que toda Europa en los pasados 100 años".
De cara al futuro, Gurría expresó que uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las ciudades es lo que calificó como su "hambre de energía". Actualmente, las ciudades consumen dos tercios de toda la energía mundial y producen el 70 por ciento de todas las emisiones de CO2. "La transformación de nuestras ciudades en lugares de eficiencia energética es un desafío colosal y exigirá niveles sin precedentes de liderazgo y ciencia", afirmó.
Fuente: Agencia EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario