
Asimismo, desde los gobiernos locales en América latina, si bien la captación de recursos financieros es importante, en general no se considera el aspecto más relevante. Al contrario se pone énfasis en motivaciones vinculadas a los intereses y objetivos de proyección internacional del territorio. Desde esta perspectiva, la cooperación descentralizada es entendida como un mecanismo de internacionalización, con resultados esperados en el plano de las relaciones externas que derivan en impactos sobre el desarrollo local. Se trata, quizás, del tipo de fundamento estratégico más difundido en el accionar de los gobiernos locales en el campo de la cooperación.
Además se evidencian motivaciones asociadas directamente a las políticas de desarrollo local. En este caso, la cooperación descentralizada es vista como un instrumento de apoyo a la política interna, particularmente en relación con el mejoramiento de la calidad institucional de las autoridades locales y el desarrollo de las capacidades de gobernanza democrática local. Igualmente, nadie duda ya de “la relevancia de la calidad institucional (tanto en su aspecto operativo como en su funcionamiento democrático) en relación al resultado de la gobernanza”, poniendo el énfasis en modalidades como el intercambio de experiencias vinculadas al fortalecimiento institucional y las distintas fases de las políticas públicas locales y regionales.
La Cooperación Descentralizada ha puesto el territorio en el centro de estas políticas como espacio y denominador común, donde se visualiza el impacto de las políticas desarrolladas y se plantean soluciones innovadoras a los retos por enfrentar. Estos avances han generado una apropiación, un reconocimiento y una legitimidad de la acción de los Gobiernos locales en estos campos, facilitando su posicionamiento no solamente como actores del desarrollo de sus propios territorios, sino también como interlocutor ineludible para enfrentar los grandes desafíos internacionales, tales como la realización de los ODM o la lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus efectos.
Conclusiones de la V Conferencia Anual del Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea – América Latina “La cooperación descentralizada en tiempos de crisis” Bruselas, Comité de las Regiones, octubre 2010