El escenario de la interacción social ha mudado sin duda en las últimas décadas de la mano de las nuevas tecnologías. Cada vez mas los ciudadanos tienen a su alcance nuevas formas de interrelacionarse con sus pares y crear comunidades mas allá de las distancias. Las tecnologías de comunicación nos proveen de nuevos medios de relación –especies de ágoras digitales- que complementen la interacción personal. El siguiente paso, el desafío de un futuro próximo, consiste en conectar la gente en las calles de nuestras ciudades con ciudades distantes mediante las nuevas tecnologías y fomentar las relaciones sociales entre las ciudades y los ciudadanos, acortando distancias, redefiniendo a la vez los conceptos de ciudadanía y vecindad.Este objetivo solo será posible de la mano de las tecnologías inversas con las que el ser humano recupera protagonismo. El hardware social, un concepto acuñado por Cuantics, una consultora creativa vasca, significa entonces el salto de las TICS al espacio público para ser usadas de forma pública. El objetivo es combatir el aislamiento social y la pérdida de interacción causada por la descentralización residencial y la utilización extensiva de tecnologías privadas. Son tecnologías emotivas y públicas que fomentan un nuevo sentimiento de comunidad e incrementan la capacidad de participación. Por primera vez se tendría la posibilidad de crear lienzos digitales públicos, canales de expresión “citizens 2 citizens”.
Con el hardware social se propone crear lienzos digitales duales que capturen emociones, y permita compartirlas con otras personas y transmitirlas a otro lugar de la ciudad, de otra ciudad, o de la red. El objetivo es tender lazos públicos y fomentar el sentimiento de comunidad. O por ejemplo hacer que un niño pueda salir a jugar a la calle con otro que también esté en la calle pero en otra ciudad. Al elemento urbano se le suma el soporte tecnológico y así se obtiene la tecnología urbana. Si además las enfocamos al servicio de la sociedad obtenemos elementos de tecnologías urbanas y sociales, o lo que es lo mismo, el Hardware Social.
Hardware Social aparece como un neologismo que describe entonces cierto tipo de instalaciones públicas, que intersecan los espacios físico y virtual. Se trata de muros digitales, duales e interactivos, un nuevo canal de comunicación que pretenden conectar a los ciudadanos, fomentar los sentimientos de comunidad y recuperar la calle como lugar de encuentro.
Fuente: Cuantics.com