
Las Relaciones Públicas Internacionales pueden definirse como la campaña planificada y organizada por una empresa, institución o gobierno para establecer relaciones de beneficio mutuo con públicos de otros países. A su vez, estos públicos pueden definirse como los distintos grupos de personas que se ven afectados por (o que pueden afectar) las operaciones de una empresa, institución o gobierno específico. Estas pueden ser realizadas por entidades públicas y privadas. En muchas ocasiones, las acciones se realizan conjuntamente ya que unas y otras pueden ser ayudadas tanto por una entidad pública como privada. Así, existen empresas que requieren el apoyo de instancias públicas para conseguir todo tipo de soporte en contactos internacionales en los que compiten con empresas de otros países.
En este sentido, toda organización que actúa en el contexto internacional es catalogada, en gran medida, por la percepción que se tiene sobre el país en el que está asentada. Sin embargo, esa situación únicamente ocurre cuando la organización está muy ligada a la imagen del país. De ahí, que las organizaciones intenten velar por una posición individual, en principio, dejando paso a acciones políticas cuando se debe actuar en ámbitos de influencia directa de instancias políticas, tales como contratos gubernamentales, servicios públicos o cualquier otra actividad que necesite el permiso gubernamental.
Las relaciones públicas internacionales se pueden vehicular de manera directa o contratando los servicio de empresas de relaciones públicas autóctonas. Las ventajas y desventajas de una modalidad u otra van a depender de las particularidades de la campaña, los sujetos implicados, el tipo de organización, el país en el que participe y la función particular de las actividades planificadas.
En este sentido, es necesario seguir unas pautas de actuación generales:
Planificación según las características propias del país en el que se vaya a participar
Utilizar expertos en comunicación internacional y expertos en comunicación del propio país receptor
Buscar el apoyo de personalidades y líderes de opinión autóctonos
Acomodación de las acciones a la cultura, pensamiento, estructura financiera o económica, estructura política, de cada país
Los especialistas en Relaciones Públicas Internacionales deben ser personas que cuenten con una amplia experiencia en la metodología y técnicas correspondientes y sean profundos conocedores del contexto internacional; ya que eso permitirá desarrollar con eficacia todo un conjunto de las actividades que encuadrarán las técnicas aplicadas al marco internacional y a la idiosincrasia propia de cada país, dichas técnicas son:
· Aconsejar en aspectos culturales del país de recepción
· Organización de encuentros con responsables de medios de comunicación.
· Organización de reuniones específicas con otras organizaciones que actúan en el mismo ámbito profesional.
· Presentar a personas que ocupan posiciones estratégicas en el sistema político que puedan ayudar a la organización.
· Entablar encuentros con líderes de opinión.
· Información sobre la estructura económica, social, política, cultural y otros ámbitos.
· Asesorar en los cambios que deben hacer las organizaciones que desean actuar en otros países
· Poseer contactos con empresas de Relaciones Públicas de otros países, ya que se puede planificar la estrategia en el país de origen y aplicarse por parte de una empresa del país de destino.
· Contar con especialistas en las materias y no llevar a cabo actuaciones basadas en el voluntarismo.
· El idioma es esencial por lo que hay que contar con expertos en las traducciones, comunicados de prensa, rotulaciones diversas, realización de impresos, etc.